MUSEO DIOCESANO 2º ESO

El pasado día 23 de febrero los alumnos de 2º ESO del Colegio San Vicente de Paúl de Zaragoza, visitamos el Museo Diocesano de Zaragoza (MUDIZ), donde pudimos recorrer los distintos espacios que integran el palacio medieval, residencia de arzobispos de Zaragoza y de los Reyes de Aragón desde el siglo XII hasta el siglo XIX.

 

A través de la visita guiada, pudimos conocer la historia de la Iglesia de Zaragoza y los espacios históricos más importantes de la historia aragonesa, todo ello con el apoyo de una serie de innovadores video-mapping que se proyectan sobre los antiguos muros del edificio. En el primer documental —proyectado sobre el altar y la bóveda del Aula gótica del siglo XV—visualizamos cómo debió de ser la venida y presencia de María de Nazaret a orillas del Ebro, la noche del 2 de enero del año 40.

 

La primera planta del museo muestra el nacimiento de las primeras comunidades cristianas en Aragón, con sus importantes testimonios artísticos y arqueológicos que hablan de numerosos Mártires zaragozanos que dieron aliento al cristianismo hispano. El espacio dedicado a los primeros obispos, como san Braulio, que sentaron las bases de la cultura visigoda y española, nos llevó hasta el imponente torreón románico del siglo XII que alberga una destacada colección de imágenes de la Virgen, románicas y góticas. Siguiendo el recorrido indicado, accedimos a una sala en la que se conserva buena parte de la estructura de una capilla que fue mandada construir por el arzobispo don Dalmau de Mur. También  tuvimos la oportunidad de visitar los diferentes espacios del palacio mudéjar del siglo XIV de Pedro IV el Ceremonioso. Para finalizar la visita, se nos recordó el papel protagonista que tuvieron los Reyes Católicos en nuestra ciudad y la importancia que tuvo la ciudad de Zaragoza  durante su reinado.

 

Nunca hubiésemos imaginado que este espacio, que a veces  puede pasar desapercibido, haya sido testigo y referente de más de dos mil años de historia, y de todos aquellos avatares y caminos que tomo la historia según las magnas decisiones que se tomaron en él por los protagonistas principales de la historia de España y de la Iglesia.

 

Sin duda, y a tenor de las opiniones tanto de los alumnos como de los profesores que tuvimos la oportunidad de descubrir este espacio, ha merecido la pena la visita. Y podemos asegurar que Zaragoza cuenta con una instalación museística de primer orden, al más alto nivel europeo, bien por el aprovechamiento de estos restos historiográficos únicos en España, como por la calidad de las instalaciones y medios que se utilizan en este museo, sinceramente se trata de un espacio cultural digno de ser recomendado a todo aquel que tenga interés y curiosidad por descubrir nuevos espacios de esta índole en nuestra ciudad.

 

Alumnos 2º de ESO