NUESTRA SEMANA DE ERASMUS PLUS

Fueron cinco días inolvidables a lo largo de un simbólico Camino de Santiago. Así, el Colegio  San Vicente De Paúl de Zaragoza, puso el broche a un Proyecto que a lo largo de estos tres  años pudo salir adelante con el aplomo y el buen hacer de sus socios.  

 

El Puerto de Santa María, sede de la única movilidad que pudimos acometer con nuestro  alumnado, quedaba ya en el recuerdo de un mes de marzo que todos tendremos para siempre  grabado en el recuerdo. El Covid, tan lejano como cercano y tan persistente en la enfermedad  como en su voluntad de disociarnos, no fue capaz de alejar los principios por los que todos los  miembros nos concitamos en Zaragoza.  

 

LanguevinWallon de Tarnos, el Colegio de las Carmelitas de El Puerto, Luigi Fantappie de  Viterbo y el Centro de Fazendas de Almeirim, se reunieron durante la primera semana de  mayo en la capital aragonesa para organizar de manera ordenada el cierre de actividades y la  ceremonia que habría de rubricar el Proyecto compartido a lo largo de estos tres años.  

 

Durante estos cinco días, los distintos Centros proyectaron nuevos trabajos desde el área de  los distintos itinerarios marcados para este fin; el artístico; el itinerario basado en la enseñanza  y la juventud; y el del francés, idioma oficial del Proyecto «Le Chemin».  

 

También, desde la materia de filosofía, se profundizó en el campo de la construcción  identitaria de nuestros adolescentes a través del doble prisma que supone el plano social y el  condicionamiento natural motivado por el medioambiente. Nuestro alumnado, reflexionaron  nuevamente ante la presencia de los otros Centros, acerca de la importancia del  condicionamiento social y la ética como principio básico para reglar nuestras conductas. Lo  hicieron, indagando en una de las ramas de la filosofía: la filosofía medioambiental. A través de  estas reflexiones, condujeron un debate capaz de marcar ciertos puntos capitales en nuestra  naturaleza como individuos. Con la responsabilidad como manifestación última de libertad, a  la hora de construir la compleja identidad que nos define. Igualmente, invitaron al debate a  nuestros compañeros portugueses, italianos, franceses y gaditanos acerca de la imposibilidad  de construir nuestra identidad de manera disociada al medio.  

 

Entre las clases de filosofía y de francés con nuestro alumnado de primer, segundo y cuarto  curso de la E.S.O., nuestros profesores invitados se abrieron a los encantos de la ciudad.  Deambulando por sus calles, desde el Arco del Deán hasta el barrio de San Pablo, la Aljafería o  nuestra Plaza de las Catedrales ante la atenta mirada de Goya y Pablo Gargallo.  

 

Nuestro alumnado, que llevaban meses preparando la acogida de nuestros compañeros/as de  viaje, hicieron gala de su complicidad mostrando toda una galería de dibujos inspirados en el  tema central del Eramus: el Camino de Santiago. También, brindaron un sobrecogedor  espectáculo de carrillones y panderetas con el que interpretaron las Cántigas de Santa María.  

 

Todo el Colegio vibró durante cinco días de efervescente sensibilidad, como si de una ovación  cerrada se tratara. Un cierre que sirvió de aplauso por las amistades forjadas a lo largo del  Camino que iniciáramos en el 2019 y por la capacidad de los cuatro Colegios por haberse  mantenido firmes en la voluntad de culminar un Proyecto capaz de unir a nuestro alumnado.  

 

Jorge Mené De Cruz